Madres Paralelas: entre la culpa y la memoria histórica

Mario Xavier

18 de marzo de 2022

Con Madres Paralelas, película española distribuida masivamente por Netflix, el cineasta Pedro Almodóvar demuestra su talento para narrar historias de giros dramáticos tan profundos como románticos, didácticos y conmovedores. Vuelve a acompañarlo como protagonista su musa inspiradora Penélope Cruz, quien a 10 años de haber ganado el Oscar, compite nuevamente por dicho galardón a Mejor Actriz (lo ganó por este papel, en el Festival de Cine de Venecia 2021) mientras el filme ha sido uno de los favoritos en la temporada de premios 2022 con nominaciones a las categorías de Mejor Película Extranjera (Golden Globes, Premios César, BAFTAs) y Mejor Banda Sonora (Oscars)

El filme presenta problemáticas aparentemente sencillas, pero desde la visión directoral es digna de los más grandes elogios por su audacia única para entrelazar en un mismo relato al amor filial, el autodescubrimiento sexual y el temple de dos madres solteras, bajo la sombra de un pasado sangriento en la España fascista.

Cruz encarna a una mujer de nombre Janis (en honor a la cantante Janis Joplin), una fotógrafa profesional de 40 años de edad que colabora con Arturo (Israel Elejalde), un antropólogo que la está ayudando a descubrir la verdad sobre cómo murió su bisabuelo, víctima de la dictadura del general Francisco Franco en la Guerra Civil Española. Tras un primer diálogo, comprendemos que llevan algún tiempo examinando tumbas anónimas en la ciudad natal de Janis, donde su bisabuelo fue presuntamente torturado, ejecutado y enterrado en una fosa común; el más grande deseo de ella es poder hallar los restos y enterrarlos adecuadamente junto a los de sus antepasados.

Transcurren los meses y luego de un encuentro sexual apasionado con Arturo, Janis tiene un embarazo no deseado que culmina distanciándolos. Decide tener al bebé, pese a las negativas de él, quien la conmina a abortar. Acto seguido, nuestra protagonista se encuentra en una habitación de hospital junto a una madre adolescente también sin pareja, Ana (Milena Smit), quien está aterrada por enfrentar una maternidad soltera.

Para Janis ser madre sin el apoyo de un hombre, no es un tema ajeno; su madre y abuela atravesaron lo mismo, así que la fortaleza viene de familia. Conforta a Ana y trata de apaciguar sus temores; tras dar a luz a niñas, ambas intercambian números telefónicos y acuerdan mantenerse en contacto.

Janis, al poco tiempo, retoma su trabajo pero con menos responsabilidades mientras contrata la ayuda de una señora apodada como “la duquesa”, por su ética laboral algo cuestionable. Ana, pese a ser una joven de acomodada posición económica, se siente abandonada por un padre que la echó de casa ante la noticia de su embarazo y una madre (Aitana Sánchez-Gijón) que acaba de recibir la propuesta laboral más grande que antes jamás había podido alcanzar en su carrera como actriz. Las peleas entre sus padres presionan a Ana a huir de su casa, a más de enfrentar una terrible tragedia tras la cual termina acudiendo a Janis.

Janis recibe a Ana como niñera y ayudante, pero a medida que su hija crece, termina enterándose de una verdad que debe ocultar porque ha descubierto que el amor que ahora siente como madre es un sentimiento que no se puede igualar a nada que antes haya vivido.

Penélope Cruz se luce en su interpretación de una mujer de personalidad dual: humilde y desinteresada por un lado, pero también egoísta y capaz de sostener mentiras de graves consecuencias, con tal de proteger a su hija. La actriz logra que empaticemos con un personaje que puede conmover hasta las lágrimas por todas las atrocidades que llega a cometer por puro amor de madre; sus actos resultan para el espectador tan imperdonables como tiernos, por igual.

La primera hora de la película aborda dos luchas íntimas tanto para Janis como Ana desde las perspectivas de una madre en edad madura y otra que apenas está comenzando a descubrir el mundo. La escritura y dirección de Pedro Almodóvar con toque teatral, colores vivos y abundantes primeros planos hacen de esta historia otra de sus obras maestras que trascenderán a la posteridad, especialmente a raíz de que logra conectar con hábil profundidad a la vida personal, la culpa y los criterios políticos, pues el hilo conductor del filme es la búsqueda de las raíces y la dura herencia de las brutalidades en la era de Franco, los ideales de resistencia y aquellos principios que se continúan transmitiendo de una generación a otra.

El alma de Janis se desnuda, mientras explora el pasado de España. Su proyecto para hallar los restos de su bisabuelo permite que se enfrente a heridas familiares, sin poder encontrar la paz al no saber del todo la verdad. Mientras Ana y Arturo, que en la segunda hora de la película retorna súbitamente a la vida de Janis, la motivan a olvidar, ella tiene claro que las heridas no tratadas jamás se curan y la gente buena sufre tanto en el presente como en el pasado.

Madres Paralelas es entretenida, pero densa en su dramatismo. Almodóvar no se censura al emplear imágenes que profundizan tanto en la sensualidad como la ternura y aquellas incomodidades permanentes de la vida y la muerte, acompañadas con la banda sonora de Alberto Iglesias que resulta un deleite absoluto. Entendemos a Janis y nos preocupamos por ella, pues se ve forzada a tomar decisiones que únicamente una madre entendería; es una mujer apasionada e inteligente, pero atrapada entre la herencia de la guerra, el amor maternal y su propia moral.

Todo el argumento se refuerza con una cita de Eduardo Galeano que el director incluye al final del filme y cuya reflexión no saldrá de nuestras mentes por un buen rato:

No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca.”

¿Qué serías capaz de hacer con tal de proteger a tus hijos?

 

Mario Xavier

Editor y redactor en Colapso Views. Comunicador social con experiencia en medios impresos, agencias de publicidad digital, asesoría política y docencia universitaria.
Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *