The Crown 6: la realeza británica se despidió de Netflix, homenajeando a Isabel II

Mario Xavier

5 de enero de 2024

Luego de 7 años de emisión y 6 temporadas, The Crown ha terminado dejando tras de sí, a la serie más ambiciosa de drama histórico que nunca antes hayamos visto, en un viaje inolvidable entre la vida personal y política de la familia real británica. La serie, desde un principio, destacó por su meticulosa atención al detalle, rigurosa investigación y su capacidad para humanizar a las figuras más enigmáticas de la realeza, sin que su último tramo sea la excepción, pues la dirección retorna a sus orígenes colocando a Isabel II como personaje central y rindiendo tributo a su vida, tras el fallecimiento de la monarca en 2022. 

La temporada comienza centrándose en la trágica historia de amor de la princesa Diana de Gales (Elizabeth Debicki) y Dodi Al-Fayed (Khalid Abdalla) Los primeros cuatro episodios, estrenados en noviembre de 2023, fueron posiblemente los mejores de la temporada, especialmente la íntima escena en que Dodi propone matrimonio a Diana. La serie ofrece una descripción de su relación de forma conmovedora y desgarradora, alternando dicha narrativa con los intereses personales del padre de Dodi, Mohamed Al-Fayed (Salim Daw) con emparentarse con una representante de la nobleza, y proporcionándonos desde el inicio de los episodios, flashforwards que recuerdan la tragedia que eventualmente ocurrirá.  

Para la segunda tanda de episodios, estrenados el 14 de diciembre de 2023, el enfoque cambia radicalmente hacia los miembros más jóvenes de la familia real, específicamente los príncipes William (Ed McVey) y Harry (Luther Ford), iniciando con un tímido William convertido en un icono adolescente y en el soltero más deseado del mundo, mientras se desarrolla en las aulas universitarias una inocente relación con su compañera de clase, Kate Middleton (Meg Bellamy) Si bien este cambio proporcionó una perspectiva fresca a la serie y permitió la introducción de nuevos personajes, también restó valor a la narrativa central, pues la serie presenta a la relación entre William y Kate a manera de comedia romántica juvenil, en que al puro estilo de Mohamed Al-Fayed, es la madre de Kate, Carole (Eve Best), quien desde el inicio planificó convertirlos en pareja.

La serie recobra su brillo, a partir del capítulo 8, cuando retorna a sus orígenes y se concentra en Isabel II (Imelda Staunton) y la última etapa de su vida, cuando empieza a perder a aquellos que han estado junto a ella desde la infancia. No se puede hablar de la temporada final de The Crown, sin hacer mención honorífica a Ritz”, quizás el episodio más emotivo de toda la serie, centrado en los problemas de salud y posterior deterioro físico de la princesa Margarita (Lesley Manville), un proceso que lleva a la reina Isabel a una profunda angustia emocional ante la pérdida de su única hermana. Las escenas entre las hermanas son intensamente conmovedoras y muestran una variedad de etapas que han hecho que valoremos mucho más los vínculos de esa relación, pues el episodio expone la frágil salud de la princesa Margarita mientras nos regresa brevemente al pasado y recapitula una anécdota de diversión y complicidad entre ambas, tras el fin de la II Guerra Mundial. El episodio culmina con la agonía larga y dolorosa de la princesa Margarita, luego de haber sufrido varios derrames cerebrales, sin antes haberse despedido de Isabel.

A partir de este punto, The Crown busca abordar el tema de la mortalidad, particularmente en torno a la misma reina Isabel, teniendo en cuenta que esta es la primera temporada estrenada tras el fallecimiento de la monarca en la vida real. Sin embargo, la conclusión flaquea, en largas escenas en que la propia reina así como su esposo, el príncipe Felipe (Jonathan Pryce) planifican sus funerales de Estado, mostrándonos escenas que nos recuerdan lo que verdaderamente ocurrió en los años 2021 y 2022 respectivamente. 

A pesar de que se optó por culminar la serie en el 2005, dejando por delante 17 años de reinado de Isabel II, la última temporada sí logra exitosamente homenajear a la reina y recordarnos porqué fue uno de los íconos de la historia contemporánea. El último episodio busca evocar el increíble lapso de tiempo y los eventos que marcaron su reinado, así como los desafíos y cambios que enfrentó; inclusive se permite jugar con la ficción, llevándonos a pensar que la monarca en algún momento contempló abdicar en favor de su hijo mayor Carlos (Dominic West), a quien tras gran insistencia, finalmente permite contraer matrimonio con Camilla Parker-Bowles (Olivia Williams) 

La escena final sí se engalana con total elegancia, a más de cargarse de simbolismos que solo podemos entender quienes hemos seguido de cerca la vida y legado de Isabel II; la reina mayor (Imelda Staunton) recibe la visita de sus personalidades más jóvenes, vestidas de luto (Claire Foy y Olivia Colman, actrices que interpretaron a Isabel entre las temporadas 1 y 4), exaltando al personaje histórico con un tributo apropiado a las circunstancias actuales, en que ya no se encuentra en este mundo para verlo.

Así, The Crown se despide de Netflix y rinde el máximo tributo a la reina Isabel II, también presentando a una reina aún más joven y en los “tiempos de guerra” representada por la actriz Viola Prettejohn (quien además posee un inmenso parecido físico con Claire Foy) El final de la serie nos muestra a una Isabel vestida de blanco inmaculado, quien tras despedirse de Felipe, el gran amor de su vida, camina completamente sola por un largo pasillo de la capilla de San Jorge, lugar donde 17 años después será enterrada, hacia una puerta iluminada que representa el momento de su muerte.

Los últimos episodios de The Crown nos dejan con opiniones variadas. Por una parte, sobresale en su descripción de la vida personal de los “royals” y proporciona una rigurosa investigación de eventos históricos, pero también adolece de ciertos errores narrativos cuando opta por restar importancia a la reina así como a la figura de los primeros ministros, siendo Margaret Thatcher (Gillian Anderson) en la temporada 4, la última gobernante del Reino Unido que conservó la relevancia política necesaria con que la serie siempre supo alternar los problemas personales de todos los miembros de la familia Windsor. Pese a estos últimos tragos amargos, el final fue una conclusión digna para una serie inolvidable, que ha dejado listas las bases para futuros dramas históricos que se avecinan (como el ambicioso proyecto sobre la familia Grimaldi, que pretende relatar las intimidades de la realeza de Mónaco) y que acercó a una audiencia global con la familia real británica. The Crown cierra como un testimonio de la fascinación que el mundo entero siempre ha tenido por una nación como Inglaterra, y por la extraordinaria mujer que lideró a ese país por 70 años.

¿Crees que faltó ver más de The Crown o su cierre fue en la etapa precisa?

Temporadas: 6 (10 capítulos cada una)

Creador: Peter Morgan

Duración por episodio: 60 minutos

Transmisión: Netflix

Mario Xavier

Editor y redactor en Colapso Views. Comunicador social con experiencia en medios impresos, agencias de publicidad digital, asesoría política y docencia universitaria.
Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *